Desde la Asociación, lucharemos para que los diferentes proyectos anuales salgan adelante, pero también daremos apoyo y difusión a aquellas acciones realizadas por otros y que nos encantan por su visión optimista hacia la recuperación o ganas e ayudar a los demás. La lucha nunca puede detenerse y nosotros deseamos colaborar en todo aquello que esté en nuestras manos.

Vídeos, fotos, ilustraciones divertidas y curiosas, eventos, … con un único objetivo, AYUDAR.

Ayudar a provocar esa sonrisa que tanto nos hace falta, ayudar a conseguir fondos, o simplemente a dar unos pequeños pasos de baile al escuchar buena música delante del ordenador. Ayudarte a darte cuenta que NO ESTÁS SOLO.

‘Resistiré’, el himno para niños enfermos en el Día Internacional del Cáncer Infantil

Exposición: «Identidad Esculpida» de  Mar Hernandez Plana

 

El cuerpo y la feminidad: CÁNCER DE MAMA

«Nunca había tenido la necesidad de sentirme tan mujer como ahora. Los zapatos de tacón y la lencería fina han pasado a ser esenciales en mi fondo de armario, he tenido que perder para aprender a reconocerme más femenina que nunca y han aflorado mis armas de seducción para volver a sentirme deseada después de la pérdida».

th

Mar Hdez Plana, la autora del proyecto, es diagnosticada de cáncer de mama a los treinta y seis años. A partir de aquí y gracias al diagnóstico y al hecho de tener que pasar por cirugía y radioterapia se apoya en el recurso de la bicicleta y descubre el deporte. El cambio y los cambios que experimenta la ayudan a mejorar y también a afrontar el segundo diagnóstico al cabo de cinco años. Una vez pasado el segundo proceso, este más difícil, con doble mastectomía y quimioterapia, haciendo tratamiento y practicando lo que la apasiona, la bici, decide que debe comunicar la experiencia vivida a la hora de poder ayudar a otros.

 

 

to

 

 

«Identidad esculpida», parte de una experiencia personal de salud y crecimiento vital. Es un proyecto que abraza diferentes ámbitos y que se inauguró el pasado mes de enero en Castellar del Vallès y en Barcelona con su exposición. La expresión de un proceso de cambio de una mujer debido al cáncer de mama.

La obra acaba siendo la propia persona, el mismo cuerpo, es cómo se ve transformada por un proceso agresivo de enfermedad y de tratamiento y como nace un nuevo ser.

 

 

facebook: Mar Hdez Plana

 

Les Gegantes amb Tu 

 

El grupo de «gigantes» de Sant Pere de Vilamajor (en Cataluña), han iniciado un bonito proyecto para luchar contra el cáncer de mama.

A la Mercè, una de sus «gigantas» preferidas le detectaron un cáncer de mama. Ahora, ella desprende alegría y más vida que nunca y es por eso, que sus compañeros de «colla» desean ayudarla en la lucha contra el cáncer de dos maneras: educando y recogiendo fondos.

El 90% de estos fondos irá destinado al proyecto Estudio en profundidad de las alteraciones moleculares del cáncer de mama: Evaluación de los factores moleculares pronóticos y predictivos de respuesta  a tratamiento diana contra el cáncer de mama del Valle de Hebrón Institute of Oncology. Y el otro 10% se destinará a la Fundación de Ayuda Oncológica, Oncovallès.

Durante estos meses de verano y otoño se realizarán diferentes actividades con el objetivo de recaudar fondos que culminarán en OCTUBRE con el encuentro de «gigantes» más grande que nunca se haya realizado a favor del cáncer de mama. 

Si deseas participar en alguna de las actividades no dejes de visitar su web:  http://www.lesgegantesambtu.org/Les Gegantes amb TU

A nosotros nos encantan los Gigantes y por si nunca habías visto ninguno antes …

Olvídate de todo y por unos minutos ¡ SONRÍE !

Elena tiene leucemia y necesita una donación de médula.

 

Cada año 5.000 personas son diagnosticadas de leucemia en España. Muchas necesitarán un trasplante de médula ósea para superar la enfermedad. 3 de cada 4 pacientes no tendrá un familiar compatible.

 

El trasplante de médula ósea es la única esperanza para muchos afectados de leucemia y otras enfermedades de la sangre. Consiste en sustituir las células enfermas del paciente por células sanas de un donante.

El 80% de las donaciones se llevan a cabo obteniendo células madre de sangre periférica después de la administración de 4-5 inyecciones subcutáneas de unos agentes llamados «factores de crecimiento» que hacen pasar las células madre de la médula al torrente sanguíneo.

(Fuente: Fundación Josep Carreras)

Elena tiene leucemia y necesita una donación de médula. Sus hermanos no son compatibles… Como ella, hay mucha gente que espera un donante, un nuevo hermano para toda la vida.

Por muchos hermanos que tengamos… a veces necesitamos más.

Facebook: ¿Quieres ser nuestro hermano?